Si has llegado a este artículo es porque estás en búsqueda de empleo o bien quieres mejorar tu perfil de LinkedIn. Pues has llegado al lugar correcto, en este post quiero explicarte las claves para crear un buen perfil y atraer la mayor cantidad de visitas al mismo aumentando así tus posibilidades para encontrar empleo.
No es ningún secreto que LinkedIn se ha convertido en la mayor red profesional del mundo. Tener presencia en esta red es super importante y para ello no basta con crear un perfil y ya, hay que cuidar hasta el mínimo detalle y completar la mayor información posible y de la mejor manera.
Cada vez más responsables de RRHH buscan nuevos talentos a través de LinkedIn . Así lo demuestra el último estudios realizado por Adecco sobre empleo y redes sociales en donde indicaban que el 48% de las empresas buscan talento por LinkedIn , un dato para empresas grandes pero que si analizásemos en Pymes se multiplicaría.
Actualmente podemos usar LinkedIn para tener un perfil en donde de un simple vistazo podamos mostrar nuestras habilidades profesionales, experiencia, estudios, intereses, proyectos y mucho más, justo lo que esperan ver los responsables de contratación de nuevos empleados.
Dejando claro que hay que crear un perfil de LinkedIn te voy a mostrar las 10 claves del éxito en esta red qué debes aplicar ya para tener la mayor visibilidad posible.
Lo que quiero decir con esto es que tu perfil profesional de LinkedIn tiene que ser claro, tu puedes haber trabajado en un supermercado, en una cafetería y en muchos más sitios diferentes a tu principal vocación y no te voy a decir que no lo pongas, es más, todo lo contrario, ponlos todos para que se vea que te gusta trabajar y que si en algún momento no encontraste trabajo de tu vocación trabajaste de lo que pudiste para salir adelante.
Pero a menos que quieras dedicarte a ello en la descripción del puesto de trabajo ajeno a tu profesión puedes ser lo más breve posible, si eres periodista y alguien está ojeando tu perfil de LinkedIn le gustará ver un detalle amplio del periódico donde realizaste las prácticas en vez de todo el detalle de cuando estabas de encargado en una cafetería.
Creo que con esto ya me has entendido, pero quiero recalcar que en LinkedIn hay SEO y cuanto más detallado estén los aspectos relacionados con tu rama profesional más posibilidades tendrás de aparecer en las búsquedas y de que se interesen por tu perfil.
Este es uno de los puntos más importantes y que la gente deja más de lado. Tienes que completar todas las opciones que te presenta LinkedIn , hablo del extracto, experiencia, datos de contacto, redes sociales y el resto.
Si te das cuenta, LinkedIn , para fomentar que se complete toda la información ha creado rangos dentro de tu perfil, actualmente mi rango es Estelar, el más alto de todos.
Es algo obvio, pero si estás trabajando igual puedes darte el lujo de poner cualquier chorrada o cualquier foto de mala calidad ya que no estás buscando nuevas oportunidades de empleo.
Si estás buscando trabajo debes poner una foto en donde se te vea bien la cara y que transmitas confianza y profesionalidad. Además recuerda que una buena sonrisa puede transmitir cercanía y dependiendo del ámbito profesional es muy importante.
Cuando te hablo de calidad no lo digo de broma, hazte una foto profesional, si no tienes una cámara reflex o similar que pueda garantizar una foto de calidad siempre puedes buscar a un amigo o bien realizar una sesión fotográfica en un estudio.
Ésta última opción es muy recomendable porque te pueden asesorar con lo que transmites en la fotografía y ajustarla en caso necesario.
Ésto es algo que poca gente hace y que veo super útil. LinkedIn nos ofrece la posibilidad de obtener un enlace personalizado para nuestro perfil público, Si te fijas en la url por dejecto de tu perfil público verás que contendrá carácteres estraños y que será muy larga.
Aprovecha y edita tu url para que sea mucho más amigable. La mia es así: www.linkedin.com/in/christian-núñez mucho mejor que el carro de caracteres que me traía. Esto se edita en esta parte:
Cuando hablo del título hablo de LinkedIn me refiero a la frase que aparece justo debajo de tu nombre en tu perfil. Por defecto LinkedIn agrega tu cargo y la empresa en donde estás y en muchas ocasiones esto puede no quedar del todo bien.
En los resultados de búsqueda aparece justo después de tu nombre con lo cual es lo primero que ven las otras personas cuando apareces en el buscador. Veamos que debemos y no debemos hacer en el título.
Del extracto de LinkedIn lo más importante son las dos primeras frases ya que saldrán en tu página de perfil. El resto saldrá sólo si la persona que está leyendo tu perfil pulsa en ver más.
En estas líneas deberás hablar de algo de tu sector, algo que te diferencia del resto o bien plantear alguna pregunta clave que el lector espere ver contestada al pulsar en ver más y así ya lo has atraído a leerlo todo sobre ti.
En el extracto de LinkedIn tendrás que hablar sobre los problemas que hay en tu sector y como tu los has resuelto o bien como los resuelves a diario. He visto muchos perfiles en donde se desaprovecha este espacio y no debe ser.
Aprovecha para poner palabras clave de tu sector que suelen buscar en las búsquedas para encontrar perfiles, cuantas más veces salgan tus keywords en tu perfil mucho mejor y en el extracto podrás jugar con el texto para que no parezca forzado.
Esto es algo positivo y negativo de LinkedIn . Me explico, es positivo porque otras personas pueden destacar ciertos conocimientos que tienes en determinadas tareas y que te gusta destacar pero es negativo porque muchas veces la gente valora tonterías que ni te interesan pero como les salió recomendada le dieron.
La solución es fácil, desde hace unos meses se pueden editar y ordenar las aptitudes de tu perfil con lo cual podrás ordenar las que más te interesen arriba de todo y al verlas la gente las comenzará a valorar.
A mi me pasaba al principio del arranque de LinkedIn que todo el mundo se valoraba el miscrosoft office word, ya me dirás a mi de que me vale el word, si aún fuera el excel y ahblásemos de cálculos, gráficas, etc. Además, ¿quien se ha creado un perfil de LinkedIn y no sabe lo mínimo de word?
También es importante que valores las aptitudes de otros usuarios ya que estos lo verán y te lo devolverán. Si eres agradecido lo serán contigo.
Es importante que siempre que podamos pongamos enlaces. Dentro de tu experiencia laboral linka siempre que puedas a la página de empresa de tu empresa. Automáticamente recogerá el logo y el nombre correcto de la empresa, que no es que tu lo fueras a poner mal.
También es muy importante que cuando pongas proyectos enlaces con sus respectivas webs si es posible. LinkedIn lo pondrá en formato post y quedará mucho más visual que un simple texto u enlace.
Aprovecha la buena relación con tus compañeros de trabajo para pedirles que te hagan una recomendación sincera dentro de LinkedIn . Para un compañero de trabajo no cuesta nada y no sabes lo mucho que ayuda a las empresas leer las recomendaciones de un perfil, puede ser la gota decisiva en la selección de un perfil.
Lo mismo con tus contactos dentro de prácticas, jefes, profesores, etc. Lo importante es que las recomendaciones de LinkedIn sean sinceras y que no se noten forzadas, mejor una sincera que no cinco forzadas y que tus recomendaciones pierdan el valor.
Dentro de este apartado tienes muchos deberes y te los voy a contar:
Fíjate en la captura que te muestro, este grupo al que pertenezco es un grupo de social media de españa y cuenta con 43.173 profesional, aquí hay contactos y de calidad. Los grupos son importantes y te ayudarán a ganar visibilidad en tu perfil.
Además de los 10 puntos impotantísimos que hemos repasado durante el artículo, recuerda repasar siempre la ortografía de tu perfil, de tus comentarios y de tus publicaciones, nada queda más mal que una falta de ortografía en donde no se debe.
Si ya has aplicado todos estos trucos y quieres seguir mejorando día a día en LinkedIn te recomiendo que visites el Blog de Inge Sáez. Inge es una experta en estrategias personalizadas de marketing utilizando LinkedIn.
Cualquier duda que tengas creando tu perfil de Linkedin puedes escribirme a través de los comentarios del artículo y espero que estos consejos te ayuden a encontrar trabajo o a mejorar tu puesto actual.
Imagen de portada: Designed by Freepik.
Es fácil hablar de liderar en tiempos de bonanza, sin embargo poco se dice sobre…
En este artículo quiero compartir contigo la plantilla que he creado en Google Data Studio…
Seguramente no sepas que quiero decir con esto del Sketchnoting pero si te hablo de…
Hace tiempo que quería escribir sobre el teletrabajo ya que soy un gran defensor del…
Como ya sabrás si estás leyendo esto, Contact Form 7 es uno de los mejores…
Si soy sincero creo que aún no lo es, pero hay indicadores clave que señalan…