Hace tiempo que quería escribir un artículo explicando paso a paso cómo crear un meganicho de mercado para monetizarlo con adSense y por fin he dado el paso y lo he creado. Cómo te podrás imaginar no ha sido de casualidad, he aprovechado que he creado uno para documentar todo el proceso.
Si te suena a chino el término de Meganicho te recomiendo que leas el artículo sobre los nichos de mercado en donde explico qué es una web de meganicho.
¿Cómo se busca un meganicho de mercado?
No es una tarea fácil y requiere de bastante tiempo pero no te desanimes porque te voy a dar las claves para que vayas 10 veces más rápido. Al final un Meganicho es una web compuesta por muchos artículos basados en long tails que por si solas no tendrían demasiado tráfico pero que al englobarlas todas en una misma web cogen peso.
Pues lo que debemos hacer es encontrar un tema lo suficientemente amplio pero a la vez muy concreto para comenzar a analizar las necesidad de contenido que tiene la gente sobre esa temática. Para ello debemos realizar búsquedas muy genéricas en Google Trends y escoger nuestro tema. Sino sabes usar esta herramienta te recomiendo que leas: Cómo usar Google Trends
Las palabras que buscaremos en Google Trends serán Cuanto, cuando, Como, Quien y Que:
Llegados a este punto tenemos que hacer lo siguiente:
- Revisar que es lo que más se busca y comenzar a fijarnos en las principales búsquedas y las búsquedas relacionadas con la palabra que nos guste. En este caso yo me he quedado con Cómo y dentro de cómo derivé en Cómo hacer ya que vi un gran número de búsquedas.
- Luego busqué cómo hacer y comencé a analizar las búsqueda pero filtrando los últimos 12 meses y viendo las principales búsquedas y las búsquedas relacionadas al igual que antes. Es importante que busques un tema perenne en el tiempo, ya que si es algo de moda actualmente con el paso del tiempo perderás tráfico.
Además de las palabras que he mencionado antes hay listas que se suelen usar. Te dejo un buen listado para que te vuelvas todo loco comparando:
colores
comidas de
como
comprar
cuando
cuanto
donde
formas
frases
los mas
los menos
nombres
propiedades
que
quien
significados de
tipos de
Temática del meganicho localizada y… ¿ahora qué?
Cómo te dije antes, si queremos lograr visibilidad no podemos centrarnos en la palabra clave principal, tenemos que ir a buscar long tails. Para ello tendremos que hacer un poco de Keyword Research. Yo he usado únicamente un par de herramientas. No por usar más seremos mejores como otras piensan 🙂
¿Cómo se hace Keyword Research para localizar long tails?
Hay muchas herramientas pero una gratuita y que funciona muy bien es keywordtool. Si entras a su web verás una interface bastante sencilla. De todas maneras te lo explico.
Con Keywordtool encontrarás las palabras relacionadas a tu keyword
Los pasos para usar keywordtool son los siguientes:
- Poner la palabra clave que deseas buscar en el buscador.
- Pulsar la lupa y dejar actual a la magia de la herramienta.
- Copiar todos los resultados pulsando en el botón de copy all.
Como veréis yo no uso la versión de pago, si te vas a volver loco a crear meganichos podrías comprarla, así con una única herramienta tendrías el CPC(coste por clic), la estimación de búsqueda mensual y la competencia. Cómo yo no la tengo lo que hago es completar esta información, completamente indispensable, con Google Keyword Planner, el Planificador de Palabras Clave de Google.
No voy a bajar al detalle del uso del Planificador de Palabras Clave de Google, esto lo haré en otro artículo a parte porque lo merece, de momento te dejo un vídeo donde se explica muy bien.
Cómo usar el Planificador de Palabras Clave de Google
Cómo habéis visto en el tutorial con El planificador de palabras claves de google conseguiremos saber la estimación de búsquedas de las palabras clave que pongamos, cuánto están pagando competidores por los anuncios de esas palabras clave y el nivel de competidores. Para ello haremos lo siguiente:
- Pegamos el listado de keywords que conseguimos con keywordtool y pegarlas en obtener datos y tendencias de volumen de búsquedas.
- Luego pulsamos en obtener volumen de búsquedas con las opciones por defecto.
El resultado lo podremos exportar a excel para trabajarlo mejor. Lo que yo hago es agregar una fórmula para poder contar las palabras y así poder enfocarme en las long tails con más potencial.
¿Cómo detectar una long tail con potencial para tu meganicho?
Cómo te acabo de comentar, lo que hago es exportar esta info a un excel, en el excel creo una fórmula para contar las palabras clave y poder ordenar por las más largas. Luego simplemente destaco las que mejor puja tienen y las que tienen más competencia.
Con esto me aseguro de que si creo un artículo con esa palabra clave y pongo adSense el clic se pagará alto y encima tendré bastantes anunciantes pujando. Ejemplo del excel:
Si quieres la fórmula no dudes en contactarme o escribir en los comentarios, incluso te puedo facilitar algún excel de ejemplo.
En mi caso del meganicho de las cremas, al llegar a este punto tuve que elegir entre crear un meganicho de cremas sobre alimentación o sobre salud. Lo que hice fue clasificar las palabras clave y decidirme por cual podría conseguir más beneficio, algo que igual ha sido un error porque igual con más visitas ganaba más en la otra vía. También tienes que tener en cuenta la competencia que puedas tener en el meganicho que escojas, revísalo antes de decidirte.
Una vez seleccionadas las long tails que más nos interesa, podemos volver a keywordtool y repetir el proceso de búsqueda pero ahora poniendo las long tails que hemos encontrado. Con este ejercicio conseguiremos variantes aún más largas de nuestras mejores palabras clave. Ahora llega la hora de crear la web.
Los 10 pasos a seguir para crear tu Meganicho en WordPress
- Comprar el dominio. Si es tu primer proyecto puedes comenzar con algo sencillo como One.com, muy económico y con buen resultado. Si por lo contrario tienes intención de crear muchas webs te recomiendo Raiola Networds. Copias de seguridad, rapidez, etc.
- Crear tu WordPress. En cualquiera de los dos hostings de antes tienes una instalación sencilla de wodpress que con un par de clics está todo funcionando.
- Escoger una plantilla e actívala. Hay muchas gratuitas que te pueden servir, de todas maneras si quieres crear algo profesional para mucho tiempo puedes escoger una de pago en el siguiente enlace: Temas para crear un blog en WordPress.
- Define la estructura de tu web. Categorías, contenido de la home, etiquetas. Todo pensando en SEO.
- Crea el contenido. Para ello puedes optar por escribir tu mismo o bien comprar artículos en plataformas especializadas. Aquí tienes un artículo en donde vemos varias plataformas para comprar contenido web.
- Vincula tu cuenta a Google Search Console y sube tu sitemap. Sino sabes como se hace te dejo el artículo de Cómo configurar Google Search Console y enviar mi sitemap.
- Crea tu cuenta de adSense y actívala en tu wordPress. Para blogs de este estilo yo uso un plugin gratuito que va genial y no me como mucho la olla en tocar el código a mano. El plugin para AdSense es Ad Inserter – WordPress Ads Management.
- Instala Google Analytics. Lo de siempre, sino sabes cómo se hace aquí tienes el artículo de Cómo crear una cuenta de Analytics y configurarla en mi web.
- Haz linkbuilding externo con blogs de tu temática, no hagas el error de vincular desde temáticas que no tienen sentido, google lo revisa. Además intenta vincular siempre con el anchor text adecuado a tu long tail.
- Haz siempre que puedas linkbuilding interno. Enlazar con anchor text a categorías genéricas desde tus artículos, enlazar a otros artículos similares dentro del blog. Comparte el PA que consiga tu mejor página con otras páginas de tu web o con la home. Cosas de este estilo.
Es importante que subas mínimo 20 artículos para el arranque y luego paulatinamente vayas alimentando la web durante los primeros meses para que google detecte actividad constante. Luego podrás ir subiendo contenido dependiendo de tu tiempo pero digamos que ya podrás ir recibiendo visitas y estudiando un poco lo que mejor te funciona con Google Analytics.
He resumido este punto en 10 pasos, pero ya sabes que tendrás que instalar plugins para optimizar la velocidad de la web, instalar un plugin para tener AMP, copias de seguridad y las cosas básicas de WordPress.
Ejemplo de meganicho de mercado con WordPress y adSense
El meganicho que escogí fué basado en la palabra clave cómo hacer crema y todos los artículos están atacando long tails con potencial de posicionamiento e ingresos. Te dejo la url para que puedas revisar su estructura de categorías, la home, etc. Para entrar sólo tienes que hacer clic aquí: Cómo hacer Crema
La web aún está en proceso pero compartiré contigo los datos que vaya consiguiendo. De momento, después de un mes ya recibe visitas orgánicas así que ya ha arrancado con energía. Recuerda que últimamente Google está manteniendo las webs en observación mucho más tiempo que antes.
Espero que este artículo sobre Cómo crear un Meganicho de mercado para monetizarlo con adSense te haya gustado y lo compartas en tus redes sociales. Cualquier duda me puedes contactar o escribir a través de los comentarios del artículo.
Imagen de portada: Designed by Freepik.